NOTICIAS DE PORTADA

Juez Ortega deja para este miércoles a las 4 decisión sobre coerción a imputados

Spread the love

Luego de quince horas de escuchar a los abogados del Ministerio Público y los defensores de los imputados en el caso de sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht, el juez Francisco Ortega Polanco dejó para este miércoles a las 4 de la tarde su decisión sobre medidas de coerción a los acusados.

El magistrado dijo que debido a las numerosas informaciones ofrecidas tanto por el Ministerio público como por los abogados de la defensa de los imputados se tornaba imposible deliberar en la madrugada de este miércoles.

Durante la audiencia de solicitud de medidas de coerción en contra de Ángel Rondón Rijo, César Sánchez, Conrado Pittaluga, Roberto Rodríguez Hernández, Temístocles Montás, Máximo De Oleo, Andrés Bautista, Radhamés Segura, Ruddy González, Víctor Díaz Rúa, Bernardo Castellanos de Moya, Julio César Valentín, Tommy Alberto Galán y Alfredo Pacheco Osoria, los fiscales actuantes indicaron que sobre todos existen imputaciones en las declaraciones bajo juramento realizadas ante el Ministerio Público Federal de Brasil, por cinco exejecutivos de Odebrecht, las cuales fueron validadas por el Supremo Tribunal Federal de esa nación.

Mediante un comunicado, el organismo explicó que todos esos documentos, obtenidos gracias al Acuerdo de Colaboración con la Investigación firmado con la multinacional carioca, junto a otros recabados durante las pesquisas locales, se encuentran depositados en la Secretaría General de la Suprema Corte de Justicia, organismo al cual pertenece el juez de la Instrucción Especial, Francisco Ortega Polanco, quien este martes preside la audiencia para decidir sobre la solicitud de medidas de coerción presentada en contra de los encartados.

Puntualizó que el  procurador general de la República actuó de forma responsable al poner a disposición de la justicia a los mencionados con referencias específicas en esos documentos, indicando que por eso, durante su alocución del pasado lunes 29 de mayo, el magistrado dijo que “están todos los que son y son todos los que están”, en clara alusión a los papeles de Brasil, sin descartar otros posibles imputados.

El Ministerio Público señaló que en lo adelante le corresponde seguir con su papel de órgano persecutor del crimen, profundizando la investigación y probando en un juicio de fondo la culpabilidad de cada uno de estos 14 imputados hasta ahora, quienes deberán demostrar ante los tribunales su presunta inocencia de las referencias específicas de sus nombres en los documentos aportados por Odebrecht y las autoridades de Brasil, así como también, en los hallazgos detectados durante  las pesquisas realizadas en el país.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *