Coerción a imputados Odebrecht en RD causa opiniones encontradas

Representantes de diversos sectores de la vida nacional externaron sus consideraciones en relación al dictamen del juez de la instrucción especial sobre las medidas de coerción en contra de los de diez de los implicados en el expediente sobre el escándalo de corrupción de la empresa Odebrecht.
Entre los que externaron su posición se encuentra el experto en Derecho Constitucional Cristóbal Rodríguez, quien calificó la medida del magistrado de drástica, ya que la Constitución establece que la privación de libertad como medida de coerción en el marco del proceso penal es una medida excepcional y que debe ser proporcional al riesgo que se quiere evitar.
El jurista considera que en el caso de la mayoría de los implicados pudo haberse adoptado una decisión menos drástica.
Rodríguez, empero, manifestó que no se atreve a aseverar que la decisión del magistrado estuvo motivada o servida en función del reclamo popular o por imposiciones políticas.
Se mostró en desacuerdo con la medida dictada por el Juez Ortega, porque imponerle un año o nueve meses de prisión preventiva a personas que perfectamente se puede garantizar su asistencia y su permanencia en el proceso no se circunscribe a lo previsto en la Constitución de la República.
De su lado, la politóloga y socióloga Rosario Espinal dijo que el problema de la República Dominicana no radica en el populismo penal sino en la corrupción y la impunidad eterna.
La catedrática declaró que el juicio a los imputados por el caso Odebrecht no sólo era para los acusados, sino que el mismo era para el juez y el sistema de justicia, porque en una sociedad como la nuestra, donde hay corrupción endémica y sistémica por donde quiera y desde siempre, este caso, gracias a la presión internacional, ha permitido que se llegue a este punto.
Mientras que Marisela Duval, coordinadora de Participación Ciudadana, calificó como un pequeño logro, la decisión del magistrado de la Instrucción Especial, de aplicar medidas de coerción a los implicados en el expediente Odebrecht, debido a que en cierta medida recupera el sistema judicial tan desacreditado en las últimas décadas, a pesar de lo mal estructurado del expediente sometido por la Procuraduría.
Dijo que esta decisión restablece la moral de la sociedad, sobre todo la moral ciudadana y demuestra al mismo tiempo que ha sido resultado del Movimiento Marcha Verde y de la movilización social ciudadana.
Duval llamó a redoblar la presión y la movilización ciudadana a partir de esta sentencia, como única vía para romper y se comience a enfrentar de manera frontal el problema ancestral de la corrupción.