Cuba rechaza con energías medidas de Trump para endurecer bloqueo

El gobierno de Cuba rechaza categóricamente las nuevas medidas contra la nación caribeña por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues endurecen el bloqueo impuesto contra la isla hace más de 50 años, destacó el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
Durante una conferencia de prensa desde Viena, aseveró que denunciará esta política en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas y en todos los foros internacionales.
“Estas medidas marcan un retroceso en las relaciones bilaterales. Así lo reconocen innumerables voces dentro y fuera de los Estados Unidos, que mayoritariamente están expresando su rotundo rechazo a los cambios anunciados. Esta toma decisiones solo favorecen a intereses mezquinos a una minoría cubana en ese país”, enfatizó.
En materia de derechos humanos son numerosos y sistemáticos los asesinatos y atropellos cometidos por policías, la represión contra refugiados, la discriminación de la cultura islámica, son frecuentes los asesinatos de civiles en las guerras cometidos por estadounidenses. Reitero la voluntad de Cuba de continuar el diálogo sobre la base de la igualdad y el respeto a la independencia y soberanía.
Bruno denunció la doble política en cuanto al tema de los derechos humanos de Trump, Cuba tiene mucho que mostrar al respecto. El 73 % de los estadounidenses apoya el levantamiento del bloqueo, según encuestas, mientras más jóvenes más lo apoyan. El 75 % de los estadounidenses apoya el restablecimiento de relaciones Cuba-EE.UU.
El canciller abordó las estadísticas que demuestran claramente que la mayoría estadounidense no apoyan las nuevas medidas de la administración Trump.
Existe una creencia que estas medidas podrán separar al pueblo del gobierno cubano pero solo conseguirán unirnos más, bajo el liderazgo de las figuras históricas de Maceo, Martí, Fidel y Raúl.
Estas medidas restringirán las libertades de los estadounidenses, pedirán ingresos y empleos, costarán millones de dólares de los contribuyentes. Traerán daños económicos, en Cuba, no solo a las empresas estatales sino también a las cooperativas y trabajadores por cuenta propia.
«La política del presidente Trump es un retroceso en todo lo que se venía avanzando entre ambos países. Estas medidas tendrán un impacto en las relaciones no solo de EEUU con Cuba, sino con el resto de Latinoamérica y así lo han reconocido los principales especialistas tanto dentro como fuera de los Estados Unidos».
El canciller cubano se refirió a las personas de la extrema derecha anticubana radicada en Estados Unidos que estuvieron presente en el discurso del mandatario estadounidense del pasado viernes cuando anunció en Florida los cambios de su política con respeto a Cuba. «Condeno ante el gobierno norteamericano por las presencia de estos terroristas al lado del presidente Trump», demandó.
Bruno Rodríguez habló de las recientes medidas de la Política del Gobierno de Donald Trump respecto a las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
El Ministro cubano expresó primeramente condolencias al gobierno de Portugal por la tragedia recientemente ocurrida.