Chile y Perú recibirán a Francisco después de larga espera

Benytsa González.- La oficina de prensa de la Santa Sede anunció hoy el viaje apostólico del papa Francisco a Chile y Perú entre el 15 y el 21 de enero de 2018, tras acoger la invitación de los respectivos Jefes de Estado y Obispos. La visita del Pontífice tendrá una duración de tres días en cada país.
Las naciones de Latinoamérica ansían la visita de Francisco, el primer Papa de la región. El anuncio de la visita de Francisco a Chile era esperado desde septiembre de 2016, cuando el embajador de Santiago en el Vaticano, Mariano Fernández, se reunió con el Pontífice. Esta será la segunda visita de un Vicario de Cristo a la nación suramericana. La primera fue la de Juan Pablo II realizada en abril de 1987.
Mientras, el viaje a Perú era una promesa de Su Santidad desde su gira por Ecuador, Bolivia y Paraguay en julio de 2015. Para Perú será la tercera visita de un Pontífice. En la década de 1980, Juan Pablo II realizó dos viajes. El primero en 1985, duró cinco días, mientras en el segundo, en 1988, solo permaneció 40 horas en el país.
Este año, está prevista la visita de Francisco a Colombia, que había sido propuesta en varias oportunidades. Tras el referendo sobre el acuerdo de paz, el Sumo Pontífice ratificó que su visita se produciría cuando el proceso de paz termine”. “Yo quiero ir cuando todo esté blindado… cuando todo esté seguro, seguro, seguro, cuando sea seguro que todas las naciones estén de acuerdo, que no se hará un recurso. Cuando todo esté terminado. Si esto es así, podré ir”.
El viaje del Pontífice a Colombia será el único a la región en 2017, gesto excepcional que agradeció el presidente Juan Manuel Santos, en medio de la implementación del acuerdo de paz. “Saber que viene exclusivamente a Colombia y lo hará para darles una voz de aliento a los colombianos es un sentimiento que nos llena de gratitud”, dijo en su oportunidad.
Francisco ha viajado a América Latina en al menos cuatro veces. En 2013, asistió a la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. Posteriormente, en 2015, realizó dos giras por Suramérica que abarcaron Ecuador, Bolivia, Paraguay, y posteriormente a EEUU y Cuba. El año pasado recorrió México, tras reunirse brevemente en Cuba con el líder de la Iglesia Ortodoxa, el Patriarca Kirill.
El programa de las visitas de 2018 será anunciado cuando esté más cercana la fecha.