EDUCACIÓN Y CULTURA

RD y Centroamérica impulsan red de buenas prácticas en desarrollo sostenible

Spread the love

SANTO DOMINGO.- Con la finalidad de promover entre los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) políticas públicas en educación para el desarrollo sostenible y enfrentar el cambio climático, se efectuó del 12 al 15 de junio un foro y un taller en Costa Rica, del que República Dominicana fue co-organizadora.

Con el evento regional, que forma parte del programa Plataforma de Aprendizaje en Cambio Climático (UN CC:Learn) en los países SICA, se procuró desarrollar capacidades en la formulación, desarrollo y gestión de políticas públicas en los temas referidos, así como fortalecer la relación y colaboración entre los países asistentes.

También, avanzar en una red de trabajo y de intercambio de buenas prácticas para identificar elementos que permitan el diseño e implementación de políticas de educación para el desarrollo sostenible y enfrentar el cambio climático en los niveles regional y nacional.

La delegación dominicana estuvo encabezada por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo de Limpio (CNCCMDL), Ernesto Reyna Alcántara, e integrada por José Amado Rodríguez y Barbarita Herrera, del Ministerio de Educación; Andrea Rincón, del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM); Eduardo Julia, de la Fundación Sur Futuro; Katia Lambis, del Ayuntamiento de Jarabacoa, Daniel Abreu, del Proyecto UN CC: Learn, y Carla Pimentel, del CNCCMDL.

Al intervenir en el foro de apertura, el vicepresidente ejecutivo del CNCCMDL agradeció a la oficina de la UNESCO en San José, Costa Rica, y al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana haber apoyado la realización del evento, que fue cofinanciado por el Instituto de Naciones Unidas para la Formación e Investigaciones (UNITAR), a través del programa UN CC: Learn.

Resaltó que la implementación del programa UN CC: Learn en República Dominicana ha permitido formar a más de 4,000 docentes de primaria, secundaria y de educación superior en los temas de cambio climático y desarrollo sostenible con la finalidad de que en sus clases repliquen esos conocimientos entre su matrícula de estudiantes.

El funcionario precisó que con esa iniciativa en Centroamérica están apostando a trabajar unidos como región: “En este momento ya hemos realizado un marco lógico y una nota conceptual de esta propuesta, la cual deseamos acordar con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC-SICA) para captar el financiamiento que viabilice su implementación”.

“La meta es lograr un alto impacto en nuestros territorios, al tiempo que contribuimos al fortalecimiento de esta agenda a nivel internacional. En el caso de República Dominicana, hemos tomado el camino de ser parte del Programa de Acción Mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, y por esto también nos complace enormemente la realización de este relevante evento”, precisó Reyna Alcántara.

En el taller participó personal técnico de los ministerios de Educación y/o Ambiente de Nicaragua, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana.

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *