Juez rechaza denuncia de Temer contra empresario que le acusó de corrupción

Sao Paulo.- Un juez rechazó la denuncia por «calumnias, injuria y difamación» que el presidente de Brasil, Michel Temer, presentó contra el empresario Joesley Batista, quien le acusó de ser «el jefe de la mayor y más peligrosa organización criminal» del país.
La defensa del mandatario interpuso la denuncia después de que el fin de semana circulara una entrevista de la revista Época, en la que Batista reitera las acusaciones de corrupción contra Temer, informó Efe.
El juez Marcus Vinícius Reis Bastos, de Brasilia, consideró este martes que no existe una «justa causa» para abrir un proceso contra Batista, dueño de la multinacional cárnica JBS, por los delitos de «calumnias, injuria y difamación».
Batista ha puesto a Temer contra las cuerdas después de confesar ante las autoridades los entresijos de una red de corrupción en la que supuestamente también está implicado el mandatario brasileño, en el mandato desde el pasado año.
La situación del jefe de Estado se complicó todavía más el fin de semana, cuando fue publicada una entrevista en la que el empresario acusa a Temer de ser el jefe de una peligrosa organización criminal integrada por políticos y que le exigía permanentemente el pago de sobornos y de donaciones ilegales para campañas electorales a cambio de favores para sus empresas o para no dificultar sus negocios.
El gobernante reaccionó inmediatamente y atribuyó las «falsas acusaciones» a represalias por medidas adoptadas por su Gobierno y que frustraron un millonario negocio de JBS, uno de los mayores productores mundiales de alimentos y de propiedad de Batista.
Tras la confesión de Batista, el Supremo autorizó una investigación contra Temer por los delitos de corrupción, obstrucción a la justicia y asociación ilícita y la Fiscalía deberá decidir si presenta o no una denuncia contra el mandatario.
En un informe parcial entregado al Supremo, la Policía aseguró que hay fuertes evidencias de que Temer incurrió en el delito de corrupción pasiva al recibir «ventajas indebidas» (sobornos) por parte del grupo J&F, controlador de JBS.
La policía aseguró que hay fuertes evidencias de que Temer incurrió en el delito de corrupción pasiva al recibir «ventajas indebidas» (sobornos) por parte del grupo J&F, controlador de JBS
La situación de Temer se ha ido agravando paulatinamente en los últimos días, a medida que han surgido nuevas confesiones ante las autoridades por parte de algunos de los implicados en la trama corrupta.
Según informaron medios locales, un intermediario financiero que colabora con la justicia aseguró ante las autoridades que Temer sabía del pago de sobornos en la petrolera estatal Petrobras, centro de las investigaciones de la Lava Jato.
El cambista Lucio Funaro, según las mismas fuentes, también afirmó a la Policía que Temer «orientó» la distribución de una cantidad de dinero que había sido desviado de las cuentas de la Caixa Económica Federal.