MUNDO NOTICIAS DE PORTADA

Piedad Córdoba: Si Venezuela llegase a ser invadida Suramérica se prendería

Spread the love

Charilin Romero/Cochabamba.– “Si el gobierno norteamericano llegase a concretar una invasión contra Venezuela se prendería la región suramericana”, así lo declaró a Últimas Noticias la exsenadora y candidata izquierdista a la presidencia de Colombia, Piedad Córdoba, desde Tiquipaya, donde se celebra la III Conferencia Mundial de los Pueblos por un Mundo sin Muros hacia la Ciudadanía universal.

La candidata presidencial señaló que muchos están pensando que “a nosotros no nos interesa lo que pasa en Bolivia, Venezuela, lo que le ocurrió a Dilma o a Cristina en Argentina”.

Subrayó que los pobres del mundo no están solos y tampoco los pobres de la región, ni mucho menos los que han luchado precisamente porque la pobreza, la miseria y la exclusión se terminarán.

A su vez, Córdoba expresó que actualmente hay “un concierto para lograr desestabilizar a Venezuela” así mismo condenó el “muro mediático brutal” que a su juicio, sufre el país.

“Ni siquiera con Cuba ha habido una arremetida mediática tan deshonesta y tan impúdica como la que ha vivido el pueblo de Venezuela, que ha generado una serie de muertes que no eran necesarias. Lo más importante es el respeto a la vida y al diálogo”.

Hizo referencia que es amiga condicional del pueblo venezolano y de su mandatario, Nicolás Maduro, “Por una razón muy sencilla que es un valor: la gratitud”

“Muchos países de América Latina, muchos líderes e intelectuales se les olvidó cuando el gobierno de Venezuela, el presidente Chávez y Nicolás Maduro como canciller les dio la mano. Hoy sacan el cuerpo y hacen mutis en el foro. Creo que a ellos no les va a ir bien así ni a ninguno de esos países”, destacó al referir: “Lo que quiere el régimen imperial es dividirnos y debilitarnos”.

Además, se refirió a colombianos que viven en Venezuela -varios millones- y deseó que “contribuyan a la estabilidad en Venezuela”.
También dijo que Colombia “no puede mandar a la gente para todas partes” y atribuyó la emigración en Colombia al conflicto armado y “la pobreza, la miseria y la exclusión”.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *