MUNDO

Cumbre Europea comienza hoy marcada por el Brexit

Spread the love

Agencias.-Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea se ven las caras este jueves en Bruselas en el último Consejo Europeo del verano. Una cita peculiar, sin enormes expectativas pero con tantos flecos y tantos asuntos por resolver que es posible que depare más de una sorpresa.

La Cumbre, que durará dos días, tiene tres aristas: Donald Trump, Brexit, y el futuro de las dos agencias europeas que están en Londres y tendrán que ser reubicadas. A nivel de impacto, es obvio que el tema principal, el que monopoliza la atención, será de nuevo el Brexit.

Las negociaciones oficiales arrancaron el lunes con la primera reunión entre el ministro británico para la salida de la UE, David Davis, y el negociador jefe comunitario, Michel Barnier.

Desde Londres se ha dejado caer en las últimas fechas que Theresa May vendrá con una “oferta generosa” para romper el hielo y acercar posturas tras meses de tensiones.

Por su parte, el Gobierno alemán espera que el Consejo Europeo en Bruselas se celebre en el espíritu de la agenda de Bratislava, donde los socios comunitarios se comprometieron a avanzar en la política de seguridad común, la lucha contra el terrorismo y la política de migración.

En lo referente al combate del terrorismo, el foco estará en la lucha contra la radicalización de jóvenes a través del internet o el uso de la red por parte de grupos violentos para coordinar ataques.

Rajoy asistirá

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, viajará hoy a Bruselas para una cumbre de líderes europeos en la que abogará por acelerar el proceso de integración de la UE y reforzar la lucha antiterrorista, reportó Prensa Latina.
Durante su estancia en la capital belga, Rajoy asistirá a la reunión trimestral del Consejo de la Unión Europea (UE) y a un encuentro previo de las formaciones derechistas del club comunitario, integradas en el Partido Popular Europeo.En esa última cita, se verá, entre otros, con la canciller alemana, Angela Merkel, y con los presidentes del Consejo, Donald Tusk; de la Comisión, Jean Claude Juncker; y de la Eurocámara, Antonio Tajani, afiliados todos a las filas conservadoras.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *