MUNDO

ELN dispuesto a cese del fuego para mostrar busca la paz en Colombia

Spread the love

Quito.-  La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, (ELN) está dispuesta a un cese bilateral del fuego en coincidencia con la visita que el papa Francisco hará a Colombia en septiembre, para beneficiar a la población civil y demostrar que busca alcanzar la paz. Así lo afirmó el viernes el jefe negociador del grupo rebelde Pablo Beltrán, quien en declaraciones a radio Caracol de Colombia sostuvo que con el cese del fuego «se trata de precisar que cada parte, junto al gobierno colombiano, nos vamos a comprometer a un alivio humanitario a la población civil. Estamos precisando los términos», dijo.

Destacó que tras debates internos en el ELN sobre las negociaciones con el gobierno que se desarrollan en Ecuador hay consenso entre los mandos y frentes del grupo armado para cumplir con lo pactado. Añadió que la ocupación de bandas criminales y grupos paramilitares de las zonas que antes ocupaban las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) son motivo de preocupación y pidió al gobierno «neutralizar la matanza contra los líderes sociales de esas zonas», señaló AP.

La fase pública de los diálogos, después de casi cuatro años de negociaciones secretas, se instaló en Quito el 6 de febrero y terminó el 6 de abril, cuando las partes acordaron proteger a la población, disminuir la intensidad del conflicto y desarrollar un trabajo de desminado conjunto. La segunda fase de los diálogos termina el viernes.

En un comunicado la cancillería ecuatoriana precisó que «durante este ciclo acordamos con el ELN la creación de un equipo conjunto de pedagogía y comunicación para la paz así como la conformación de un grupo de países de apoyo, acompañamiento y cooperación a la mesa de conversaciones». Expresó que durante el receso de las negociaciones la mesa especializada trabajará sobre temas humanitarios «que beneficien a la población civil alejándola del conflicto».

Precisó que «dicha comisión prestará especial atención a estudiar si las condiciones están dadas para avanzar hacia un cese al fuego bilateral acompañado de un cese de hostilidades, todo esto dentro del propósito de crear confianza entre las partes e ir generando condiciones que permitan bajarle intensidad e ir humanizando el conflicto». El tercer ciclo de diálogos comenzará el 24 de julio. Ecuador es garante del proceso de paz junto con Brasil, Cuba, Chile, Noruega y Venezuela.

El ELN nació en 1965 como un proyecto político antiimperialista inspirado en la revolución cubana y tiene en sus filas a unos 1.500 combatientes, según cifras oficiales. Como sucedió con las FARC, que negociaron con el gobierno colombiano entre noviembre de 2012 y septiembre de 2016 en La Habana, el diálogo se inició sin cese del fuego y por ello continúan las acciones armadas.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *