4 de los jueces del TSE desafían a la oposición política y demás sectores nacionales

Además de Goméz Mazara, los principales dirigentes políticos de oposición, la Sociedad Civil, sectores del empresariado y las iglesias, han venido reiterando sus objeciones a que los jueces titulares del TSE sean dejados en esa alta corte.
El Consejo Nacional de la Magistratura preseleccionó a 83 aspirantes a las Altas Cortes, de una lista de inscritos oficial de 169 juristas, tras un puesto en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y en el Tribunal Superior Electoral (TSE).
De los seleccionados hay 36 candidatos a juez del TSE, mientras que para la Suprema aspiran 55, de cuyo total ocho se inscribieron para ambos organismos, en tanto de los abogados que quieren ocupar una de las vacantes en la SCJ hay 47 que son jueces de carrera.
Ocho abogados que no pertenecen a la carrera judicial fueron preseleccionados entre los candidatos que aspiran a llenar un espacio en la Suprema Corte de Justicia, a saber: Cándido Simón Polanco, Carmen Semíramis Olivo de Pichardo, Eric José Hernández-Machado, María A. Hernández, Sonia del Carmen Espejo Rodríguez, Richard Benoit Domínguez, Víctor Robustiano Peña y Moisés Alfredo Ferrer Lebrón, de los cuales los dos últimos están optando por una curul en cualquiera de las cortes.
De igual manera, cuatro jueces de carrera presentaron candidaturas tanto al TSE como a la SCJ: Alba Luis Beard Marcos, Juan Alfredo Biaggi Lama, Yokaurys Morales Castillo y Sergio Antonio Ortega.
El único de los actuales jueces del Tribunal Superior Electoral que no presentó credenciales para repetir en el cargo fue el ex procurador Fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, quien según confirmó a elpaisdominicano.com un amigo cercano al jurista, se dedicará al ejercicio privado del derecho.

Los cuatro jueces del TSE que aspiran repetir.
Lo más novedoso del proceso es que Mariano Américo Rodríguez Rijo, John Newton Guiliani Valenzuela, Mabel Iberca Féliz Báez y Fausto Marino Mendosa Rodríguez, resultaron agraciados en la preselección para elegir el nuevo Tribunal Superior Electoral, por encima de la presión pública que reclama una renovación total de esa alta corte.
La objeción más sólida en contra de los titulares actuales del TSE la encabeza el exdirigente del Partido Revolucionario Dominicano, Guido Gómez Mazara, quien sometió ante el Consejo Nacional de la Magistratura un expediente en donde da cuenta, por separado, de las violaciones y actos que riñen con la ley de cada uno de los integrantes del organismo electoral.
Además de Goméz Mazara, los principales dirigentes políticos de oposición, la Sociedad Civil, sectores del empresariado y las iglesias, han venido reiterando sus objeciones a que los jueces titulares del TSE sean dejados en ese órgano de justicia.
De acuerdo a opiniones de varios entendidos en la materia, si se busca alguna experiencia en el TSE, se podría encontrar entre los jueces suplentes que están en la preselección, los cuales han acumulado la suficiente práctica, y en vista de que ninguno ha sido objetado al no estar implicados en las decisiones de la alta corte durante los cinco años de vigencia.
Según reveló a elpaisdominicano.com una fuente confiable, este viernes las organizaciones políticas que conforman el bloque opositor, integrado por los partidos Revolucionario Moderno (PRM), Reformista Social Cristiano (PRSC), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), el Frente Amplio, la Fuerza Nacional Progresista (FNP), la Alianza por la Democracia (APD), Alianza País, entre otros, harán un pronunciamiento público expresando su negativa a que alguno de los actuales jueces del TSE sea confirmado por el CNM.
La fuente, que pertenece a la dirección de uno de los grupos opositores, afirmó que hay una disposición de toda la oposición de enfrentar cualquier intento de dejar a los actuales jueces, al tiempo de calificar de una provocación el pensar cometer ese atropello a la democracia.