Colegio Médico y partidos políticos

Para hacer gremialismo es menester nutrirse de los debidos conocimientos de las ciencias políticas, de la sociología, la economía, la filosofía y la historia de la lucha de clases.
Por Clemente Terrero
Los frentes de masas son un conjunto de gente que se unen para lograr conquistas sociales o laborales, motivados por los intereses de cada uno de los miembros del grupo.
Los frentes de masas están integrados por personas que se encuentran identificados por el mismo fin y los mismos intereses. Su identidad es la misma actividad laboral, el mismo espacio social o institucional.
La historia de la evolución de las sociedades humanas ha demostrado que el motor inicial de la lucha de las masas es la de resolver necesidades materiales. El surgimiento de los frentes de masas, en primer plano, son las luchas reivindicativas, mientras que los aspectos ideológicos se encuentran relegados a un segundo plano.
Debemos entender que los frentes de masas son espacios naturales de la actividad política de los partidos, llámese de izquierda, de derecha y hasta de la ultraderecha. Los partidos tienen como blanco a los frentes de masas, con el fin de conquistar gente y acumular fuerza para llegar al poder.
Sin embargo, escuchamos a dirigentes gremiales referir con frecuencia, que los partidos no deben meter sus narices en el Colegio Médico, que la política debe ser sacada del gremialismo médico. Esta es una visión infantil y un desconocimiento de esos dirigentes del Colegio, es una visión equivocada de esa realidad que los lleva a cometer graves desaciertos.
Una cosa es la voluntad, que es como deseamos que sean las cosas, y otra es la realidad, que es independiente del deseo. La realidad es que los frentes de masas son la sabia nutricia de los partidos políticos; porque si no hay masas, no hay partidos. Las masas son la génesis de los partidos políticos. Eso no tiene discusión, compañeros.
Para hacer gremialismo es menester nutrirse de los debidos conocimientos de las ciencias políticas, de la sociología, la economía, la filosofía y la historia de la lucha de clases. Historia que ha sido acumulada en el proceso evolutivo de la lucha social de la humanidad. Estos no son espacios para improvisar. Hay que estudiar y estudiar mucho, compañeros.
Es un contrasentido, entonces, plantearse que debe sacarse la política del Colegio Médico. Esto es como tirarle piedra a la luna, porque el gremio médico es un frente de masas donde operan los partidos para realizar sus actividades.
Entender que las masas han tenido que crear los partidos políticos para que sus luchas tengan mayores alcances, para llegar al poder, y realizar transformaciones políticas y sociales. Pero a su vez, los partidos aumentan su fuerza, alimentándose de las masas. Es decir, que uno existe por el otro.
Debemos dejar de soñar, para asimilar la realidad concreta, que es palpable por todos los sentidos del cuerpo humano. Preparémonos para jugar bien nuestro rol en ese frente de masas, que es el Colegio Médico Dominicano, en donde los partidos políticos del sistema tienen una fuerza extraordinaria.
Quien se coloca de espalda a esta realidad no tiene cabida en ese espacio institucional. Lo que les ha faltado a esos dirigentes gremiales es entender esta situación y trabajar realizando política de la buena, concientizar a cada miembro de ese frente a favor de un proyecto político que supere las limitaciones de la realidad existente, hoy.
Vemos muy natural que los cuadros de los partidos realicen su trabajo político en el Colegio Médico. Se observan los colores de todos los partidos del sistema, blanco y colorado, verde y morado, todos están presentes en ese espacio. Los partidos políticos, tanto del gobierno como de la oposición, están compelidos a hacer su trabajo en el Colegio Médico, déjense de gritar y fajémonos como hombres y mujeres a trabajar duro por la causa.
Debemos hacer conciencia de que la acción de los partidos en el seno del Colegio Médico no la detiene nadie, porque es la expresión de la lucha política en ese frente de masas de los profesionales de la salud.
Hagamos política con principios revolucionarios, por y para el bienestar de las masas y del pueblo.
Cesar Ulises Diaz Montas says:
Clemente, es una exposición magistral y coherente, espero que algún día coincidamos más para poder acompañarte o que me acompañes en el camino evolutivo de nuestras visas por beneficiar al país.