ANALISIS

Historial de los partidos políticos en el CMD

Spread the love

No debemos olvidar que cuando los partidos están en la oposición son los más radicales defensores de los derechos de los médicos, promueven todos los métodos de lucha, incluyendo los más inverosímiles, huelgas, piquetes, vigilia, paros y marchas.

Por Clemente Terrero*

Como ya se ha explicado, los partidos tienen al Colegio Médico Dominicano como instrumento para sus actividades políticas y lograr sus metas de poder. Nos topamos con cuadros de diferentes partidos a quines, a veces, los encontramos enfrascados en interminables discusiones, cada uno aferrado a su verdad, una verdad que es mentira, pero es su verdad y eso hay que respetarlo.

La verdad, que es mentira, es que la lucha de esos partidos sea a favor de los médicos, que sus dirigentes se desvelan por nosotros, que quieren aumentos de salarios y más empleos para todos, que desean mejores condiciones laborales, que quieren un sistema de salud eficiente y de calidad para la población dominicana. Todo eso no es más que un discurso de esos partidos, para engañarnos y usarnos en su lucha por la conquista del poder.

El comportamiento de los partidos y de sus dirigentes va a depender de la posición que ocupan con relación al poder, en la oposición o en el gobierno, la actitud es la misma sin importar el color.

Ahora, lo que sí tenemos bien fresco en nuestra memoria son las cosas que han hecho esos partidos contra los médicos, una vez llegan al poder. Esos son hechos que no deben olvidarse, porque el olvido hace que se repitan acontecimientos históricos nefastos, del pasado.

No debemos olvidar que cuando los partidos están en la oposición son los más radicales defensores de los derechos de los médicos, promueven todos los métodos de lucha, incluyendo los más inverosímiles, huelgas, piquetes, vigilia, paros y marchas. En esos momentos, los partidos son abanderados de la lucha, son implacables en sus demandas, incluyen hasta las más difíciles de conseguir y las defienden hasta las últimas consecuencias.

Pero cuando llegan al poder, los médicos somos víctimas de esos partidos, nos patean, cometen todo tipo de abuso, después de usarnos como punta de lanza en sus campañas cuando estaban en la oposición. Desde la oposición nos usaban para enfrentarse a los gobiernos de turno, metiéndonos en una encrucijada, donde los que pagamos la peor parte somos los médicos, porque los partidos saben lo que buscan.

Así, esos partidos, cuando llegan al poder, hacen todo lo contrario a lo que hacían cuando estaban en la oposición. Cuando llegan al poder, que es de donde se pueden hacer cosas para mejorar nuestra situación, nos niegan todos los derechos y las reivindicaciones, se olvidan de que tiempos atrás estuvimos juntos, en pro de demandas justas. ¿Qué les parece?

Eso nos deja claro que todo va a depender del cristal con que se mire, que una cosa es desde la oposición y otra cuando se está en el poder. Esa misma actitud se puede ver en muchos dirigentes políticos gremiales, quienes, como el camaleón, cambian de color dependiendo de las circunstancias; siendo aguerridos, amables y cariñosos desde la oposición, pero cuando llegan al poder son prepotentes, intolerantes e inhumanos y no conocen a nadie. Esa es la cruda realidad.

Esto quiere decir, que el comportamiento de los partidos y de sus dirigentes va a depender de la posición que ocupan con relación al poder, en la oposición o en el gobierno, la actitud es la misma sin importar el color. Los de la oposición son los más radicales, pero es porque buscan objetivos políticos, son unos corderitos, se pintan como los más puros y santos. Solo hay que ver el pasado y nos daremos cuenta de esa realidad.

El comportamiento de los partidos políticos que han gobernado el país en los últimos años ha sido muy parecido. El reformista en los años 80 y 90 nos sacaba de los hospitales, nos negaba las reivindicaciones y nos reprimía sin compasión; el PRD, hoy PRM, en el año 2003 quiso eliminar las residencias médicas, acción impedida por un grupo de destacados dirigentes del Colegio que en ese entonces ocupábamos cargos de jefes de enseñanza en diferentes hospitales, entre ellos, Enriquillo Matos, Senén Caba, yo, encabezados por Severo Mercedes como presidente del gremio, pero además ese partido no hizo ningún aumento salarial. En la actualidad, el PLD, aunque hay que reconocer que ha sido el partido que más aumentos salariales ha hecho a los trabajadores del sector salud, sin embargo, mantiene una actitud intransigente con eso de eliminar la pasantía, imponer el examen único y resistirse a poner en concurso las plazas de los médicos pensionados. Entiendo que esa es una actitud perturbadora de la paz en el sector, por lo que esperamos que las presentes autoridades sean más sensatas y juntos creemos un ambiente de armonía y de paz, en el que se pueda trabajar la agenda de salud que el país necesita, para beneficio del pueblo dominicano.

Los médicos en nuestro frente de masas tenemos que tener nuestra propia agenda de lucha, independiente de la de los partidos políticos. La agenda de los partidos es el poder y la nuestra son las reivindicaciones, aunque nos unamos circunstancialmente a su militancia gremial, no debemos dejarnos utilizar en sus objetivos de la lucha por el poder.

Es la misma vaina to compañeros, los partidos políticos del sistema cuando están abajo, son los más aguerridos luchadores y cuando están arriba, los más insensibles, no nos dejemos confundir, revisemos su historia.

*El autor es médico y gremialista del CMD

 

 

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *