Decano Jurídica UASD pide rigurosidad e imparcialidad en elección jueces TSE

El maestro dijo confiar en la sensatez del presidente Danilo Medina y los demás miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.
El decano de la Facultad de Ciencias jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Medina, consideró que las autoridades tienen la excelente oportunidad de enviar una señal de que existe la voluntad de fortalecer la credibilidad del sistema de justicia y la institucionalidad democrática del país
El profesor universitario se refirió al peso que tiene el presidente Danilo Medina, como cabeza principal del Consejo Nacional de la Magistratura, en cuanto a la elección de los jueces que integrarían el Tribunal Superior electoral y las plazas por llenar en la Suprema Corte de Justicia.
Medina dijo que sería nefasto y se le daría una estocada a la democracia si la elección del nuevo Tribunal Superior electoral se realiza en base a la militancia o simpatía de partidos.
De acuerdo con el jurista, el Tribunal Superior electoral debe ser un órgano al que la población y los partidos políticos de oposición les tengan absoluta confianza.
Aseguró que dependiendo de la selección de los nuevos jueces se estaría enviando un mensaje sobre el avance o retroceso de la institucionalidad del país.
De acuerdo con el jurista, el Tribunal Superior electoral debe ser un órgano al que la población y los partidos políticos de oposición les tengan absoluta confianza.
Para el Decano de Jurídica de la UASD, el alerta está en el Tribunal superior electoral, tras advertir que el factor confianza es fundamental.
Aseguró que, contrario a procesos anteriores, no hay indiferencia por parte de la ciudadanía y puso como ejemplo que la Marcha Verde del pasado domingo asumió como uno de sus temas la escogencia de jueces alejados de los partidos políticos.
Antonio Medina dijo confiar en la sensatez del presidente Danilo Medina y los demás miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, a quienes llamó a actuar con rigurosidad e imparcialidad al momento de elegir a los nuevos jueces de las altas cortes.