MUNDO

Gobierno de Santos pide a ELN desmontar hostilidades en reinicio de diálogo

Spread the love

Quito.- El jefe de la delegación del gobierno colombianoñpara los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Juan Camilo Restrepo, pidió que la guerrilla cese las hostilidades contra la población para llegar al cese al fuego, en un mensaje al reanudar las conversaciones en Quito.

¿Tienes algo que decir?

Inicia la conversación y sé el primero en comentar.

«Hoy iniciamos tercer ciclo de negociaciones con el ELN en Quito. El gobierno inicia ciclo con la mejor disposición de avanzar hacia La Paz. Pero que quede en claro para que no haya duda ninguna: solo si el ELN desmonta hostilidades contra sociedad civil podrá haber cese al fuego», dijo Restrepo en la red social Twitter, reseñó DPA.

El jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán, en la misma red social, anticipó en un comunicado que las partes tienen ahora la posibilidad de «concretar un cese el fuego bilateral, que brinde al país (Colombia), un apaciguamiento del conflicto armado».

Mientras, el rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Fernando Ponce León, exhortó a los representantes de ambas delegaciones a no claudicar en la búsqueda de la paz. El centro educativo regentado por los jesuitas es quien provee el local para el diálogo.

Un primer trabajo de este ciclo será conocer la propuesta que presente a las partes una comisión conjunta que desde inicios de julio trabajó en el tema del cese de hostilidades y la dejación de las armas.

Otros temas de los diálogos serán el desminado humanitario y la participación de la sociedad en la pacificación.

Tras postergaciones, el gobierno de Colombia y el ELN abrieron oficialmente la mesa pública de conversaciones el 7 de febrero en Quito bajo la tutela de Venezuela, Cuba, Ecuador, Brasil, Chile y Noruega, que son garantes de este proceso.

El 7 de abril se hizo un primer paréntesis de los acercamientos que se reanudaron en su segundo ciclo a mediados de mayo el cual corrió hasta fines de junio.

Las delegaciones volvieron hoy a encontrarse en la hacienda Cashapamba a 30 minutos de Quito, que será el escenario hasta la primera semana de septiembre de los diálogos, los cuales nuevamente cesarán este ciclo, en el marco de la visita del papa Francisco a Colombia.

LOS DESEOS DE ECUADOR

El Gobierno ecuatoriano aprovechó la inauguración de la tercera mesa de conversaciones entre el Gobierno de Colombia y el ELN, para reiterar su anhelo de que avancen los diálogos en busca de la paz en el vecino país del norte, informó AFP.

«El compromiso del Ecuador con la paz regional continúa» con el inicio del III Ciclo de los Diálogos que se desarrollan desde hoy en Cashapamba, cerca de Quito, señaló la Cancillería en un comunicado.

Durante la inauguración del nuevo ciclo, el embajador itinerante para Temas Estratégicos de la Cancillería de Ecuador, Juan Meriguet, expresó el anhelo del Gobierno ecuatoriano «para el avance del proceso de diálogos».

Antes de la inauguración de la cita de hoy, el equipo de paz del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, señalo en Twitter como objetivo central del encuentro a avanzar en el cese al fuego y de hostilidades.

De su lado, el ELN apuntó que las dos partes tienen «la posibilidad y responsabilidad de dar un paso histórico: concretar un cese el fuego bilateral que brinde al país un apaciguamiento del conflicto armado».

«Desde el ELN hemos insistido durante los últimos años con que los diálogos hacia la paz deberían darse en un marco de Cese el fuego bilateral», escribió en su cuenta de Twitter.

Añadió que durante el segundo ciclo, «el Gobierno manifestó, finalmente, que sí estaba dispuesto a avanzar en ese sentido. Ambas partes también expresamos la voluntad de que el Cese al fuego pueda estar acompañado de la suspensión de acciones que afectan a la población no combatiente».

Para el ELN, fortalecer un cese al fuego bilateral tiene como principal objetivo beneficiar a la sociedad colombiana, subrayó al tiempo de anotar que «su concreción permitiría aliviar la situación humanitaria de las comunidades en las zonas de mayor confrontación».

Adelantó que insistirán en que el Estado «debe cesar las agresiones contra el movimiento social y garantizar la integridad de líderes y lideresas sociales, ya que, de no detenerse esa perversa dinámica, Colombia estaría ante una situación que prefigura un nuevo genocidio en curso», señaló.

El ELN considera que para avanzar hacia la solución política al conflicto social y armado, el Estado «debe garantizar que la lucha por el poder pueda hacerse sin violencia; si las comunidades y los liderazgos sociales siguen siendo agredidos, lejos estaremos de ese anhelo, que el ELN comparte con el conjunto de la sociedad colombiana», dice en un comunicado que adjunta en Twitter.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *