TENDENCIA

Se complica panorama de Pablo Ross debido a nuevas acusaciones públicas

Gobierno aprueba presupuesto para 2019 por RD$921 mil 810 millones

Procurador juramenta a los trentiseis procuradores y fiscales recién electos

Huracán Irma deja estela de destrucción en las islas del Caribe

Condena a Lula cambia escenario político en Brasil

Eduardo Núñez da tres hits y Beltré dispara jonrón

logo
  • INICIO
  • PORTADA
  • OPINION
  • POLÍTICA
  • GOBIERNO
  • DEPORTES
  • INTERNACIONALES
  • SALUD
  • EDUCACIÓN
  • SOCIALES
×
Home INTERNACIONALES
INTERNACIONALES

Acuerdan hoja de ruta para el diálogo en Nicaragua

By Julio Guzman Acosta 28 febrero, 2019 291 No comment

La mesa del diálogo en Nicaragua, Gobierno y la Alianza Cívica que representa a la oposición.

El Gobierno de Nicaragua y la Alianza Cívica, que aglutina a la oposición del país, han aprobado pasado miércoles nueve de los doce puntos de una propuesta inicial durante la primera jornada del diálogo nacional.

“De la propuesta inicial de doce puntos se lograron la aprobación de nueve”, ha indicado el Nuncio Apostólico en Nicaragua, Waldemar Sommertag en una breve declaración.

Sommertag ha recalcado que se ha trabajado en “la aprobación de la hoja de ruta que constituye la normativa del funcionamiento de la negociación” y ha anunciado que ambas partes han acordado celebrar la segunda jornada este jueves.

El Ejército de Nicaragua ha emitido más tarde un comunicado en el que expresa su apoyo al diálogo nacional para intentar poner fin a la crisis política del país. El dialogo fue suspendido desde mayo de 2018, cuando las protestas derivaron en violentos enfrentamientos.

“Respaldamos este esfuerzo que debe alcanzar los consensos necesarios, como única ruta para la búsqueda de soluciones que nos permitan reencausarnos para consolidar la seguridad, tranquilidad, estabilidad, el desarrollo, el bienestar y el mayor anhelo de todos: la paz”, ha indicado el Ejército a través de un comunicado.

Según las informaciones del diario local ‘La Prensa’, el presidente del país, Daniel Ortega, y su esposa, Rosario Murillo, no han participado en la reapertura del diálogo, como sí hicieron en el primer encuentro celebrado el 16 de mayo de 2018.

El hermetismo ha sido de hecho la nota dominante en las horas previas al arranque del diálogo, ya que por ahora no se saben ni los temas que se abordarán ni quiénes representarán al oficialismo en esta nueva ronda.

La opositora Alianza Cívica ha recalcado que en este encuentro se “define la ‘hoja de ruta’ para asegurar un proceso transparente, efectivo y concreto”. “Nos enfocaremos en acordar metodología, tiempos del proceso, mediadores, testigos y garantes, entre otros aspectos fundamentales, ha dicho, en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter.

Horas antes de la apertura del diálogo han sido liberadas unas cien personas encarceladas en el país durante los últimos meses en el marco de las protestas celebradas contra el Gobierno de Ortega.

Las órdenes emitidas el martes por la tarde apelan a la “paz”, la “armonía” y la “unión familiar” para autorizar a unos cien presos que puedan permanecer en sus casas, a condición de que cumplan una serie de requisitos como no salir del país, personarse una vez al mes en dependencias judiciales o buscar trabajo, según los autos consultados por ‘La Prensa’.

Las medidas se han traducido este miércoles en las primeras excarcelaciones, con familiares agolpados a las puertas de las cárceles para esperar un cambio de tendencia que llega en un momento clave.

El Gobierno niega que existan presos políticos en el país centroamericano y asegura que la justicia nicaragüense es independiente y que quienes están tras las rejas han cometido crímenes.

Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha recordado la importancia de que “en este proceso deben tener el acceso a verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición para la sociedad nicaragüense y, especialmente, para las víctimas”, según ha señalado a través de su cuenta en la red social Twitter.

En cuanto a la liberación de las 100 personas encarceladas ha subrayado que hasta el momento no ha podido determinar su condición jurídica ni confirmar el número exacto de las personas excarceladas.

La CIDH ha instado al Gobierno nicaragüense a aclarar estos dos aspectos “en base al cumplimiento de sus obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos”.

Las protestas que vivió Nicaragua entre abril y julio de 2018, desencadenadas en un primer momento por un plan de reforma de la seguridad social, se han traducido en cientos de detenidos, muchos de los cuales llevan recluidos en prisión preventiva “largos periodos de tiempo”, según un reciente comunicado del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.

Tags: Mesa de Díalogo Nicaragua

Navegación de entradas

Previous Previous post:

Barcelona goléa al Real Madrid y lo elimina de la Copa del Rey

Next Next post:

Candidato a Diputado por PRM dice discurso Danilo Medina no llenó las expectativas

Julio Guzman Acosta

Related Posts

Nasralla exige al TSE revisar más de 18 mil actas de votos

By Menoscal Reynoso 11 diciembre, 2017

Ministro Venezuela: La oposición quería presidenciales para el 3 de junio

By Menoscal Reynoso 6 marzo, 2018

Temer vuelve a la tormenta política que dejan las delaciones en Brasil

By Menoscal Reynoso 26 junio, 2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Banco-Central-300x250
Banco-De-Reservas
Banco-Central-300x250
Banco-Central-300x250

SIGUENOS

  • Facebook Like us on Facebook
  • Twitter Follow us on Twitter
  • Youtube Follow us on Youtube

ETIQUETAS

ADP Alfredo Pérez Rubalcaba analisis Antonio Peña Mirabal Banco Central chino Coronavirus Crisis venezolana Danilo Medina deportes Economia educacion elecciones 2020 Emma Polanco escuela estudiantes Guillermo Moreno Hipolito Mejía historia impacto inaguracion JCE jornada escolar extendida Leo Messi Los kennedy Luis Abinader Luis Henry Molina Manuel Salazar Ministro de Educacion nelson encarnacion Nicolas Maduro Participación Ciudadana Pedro Sanchez plata PLD Politica presidente medina Procuraduría General de la República Rafa Nadal Real Madrid revista santiago Secretario General del PCT tenis de mesa venezuela

STAFF EJECUTIVO

Lic. Rafael Menoscal Reynoso, Director General

Julio César Guzmán Acosta, Editor Internacional

Lic. Renny Delgado, Director Técnico

Domingo Gómez, Director Gráfico.

PARA CONTACTO

Dirección: Aven. Independencia Km. 10 ½, Torres Atalaya del Mar, Local A-229, Santo Domingo, Distrito Nacional.

Teléfono: 809-622-0909

RNC: 1-311231-39

El país Dominicano es un popular portal de noticias en línea y fuente de contenido técnico y digital para su audiencia influyente en todo el mundo. Puede contactarnos vía email o por teléfono.

+(809)622-0909

elpaisdom@gmail.com

Desarrollaro por rdelgado.net