Candidato Pedro Castillo dispuesto a debatir con rival Fujimori en Perú
Lima, 29 abr (PL) El candidato peruano Pedro Castillo se declaró hoy dispuesto a debatir con su rival Keiko Fujimori, quien enfrenta dificultades en lograr un frente neoliberal para enfrentarlo en la segunda vuelta electoral por la Presidencia.
En declaraciones en la norteña ciudad de Tumbes, el postulante izquierdista respondió así a una declaración en la que dijo que espera su rival «no se corra (escape)» de los debates oficiales previstos.
«No le corremos ni al fujimorismo ni a la oligarquía, ni a los grupos de poder, los convocamos a debatir en cualquier plaza de un pueblo, en cualquier escenario, y reto a que el primer debate sea en Puña (pueblo del candidato)», respondió a preguntas de la prensa.
Castillo, quien antes ha dicho que su país logrará desarrollarse a su modo, dijo en un territorio gravemente afectado por la Covid-19 que su prioridad es la salud, que no será un servicio sino un derecho constitucional.
Agregó que tal objetivo requiere de «ponernos de pie para lograr una nueva democracia» mediante un referendo en el que el pueblo diga si está o no de acuerdo con una nueva Constitución en reemplazo de la vigente, de corte neoliberal.
Dijo también que se ponen a su lado muchos empresarios, a quienes lanzó una convocatoria abierta, a tiempo de ofrecer un gobierno con estabilidad jurídica.
De otro lado, Fujimori criticó al excandidato Hernando de Soto -a quien consideraban su seguro aliado-, luego que este hizo público un comunicado en el que notificó que no apoya a ninguno de los aspirantes para la segunda vuelta del próximo 6 de junio.
De Soto, sin embargo, favoreció tácitamente a Fujimori al dejar a los miembros de su bancada parlamentaria libertad para decidir a quién respaldarán, y estos se sabe que se inclinaban a favor de la neoliberal.
Hasta ahora Fujimori consiguió el apoyo del excandidato derechista extremo Rafael López Aliaga y del pequeño Partido Popular Cristiano, grupo neoliberal que tuvo un descalabro en la primera vuelta al obtener menos del dos por ciento de los votos