Roberto Fulcar rinde cuentas de su gestión en el Minerd

El ministro Roberto Fulcar, presentó este martes los avances y logros de su gestión de dos años al frente del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), donde destacó los resultados de las recientes Pruebas Nacionales, que reflejan un salto con respecto a las anteriores y demuestran que el nuevo modelo educativo está dando resultados.
Roberto Fulcar puso como ejemplo que el porcentaje de estudiantes promovidos en la primera convocatoria fue de un 81 por ciento, mientras que en las de 2019 estuvo por debajo del 80 por ciento, y en las de 2018 fue inferior al 72 por ciento y en las de 2017 no alcanzó el 74 por ciento.
En cuanto al porcentaje de asistencia para la primera convocatoria de este año fue del 98 por ciento, muy superior al de 2019, que alcanzó el 91.5 por ciento, mientras que en 2018 fue por debajo del 92 por ciento y en 2017 si situó en el 89 por ciento.
Roberto Fulcar sirvió la información al rendir cuentas de sus dos años al frente del Ministerio de Educación, en un acto realizado en el hotel de la ciudad con la presencia de directores de medios de comunicación, hacedores de opinión, representantes de organismos internacionales, viceministros, directores regionales y de institutos descentralizados del MINERD.
Al respecto, señaló que, en la República Dominicana, el impacto fue agudo. La caída de la economía para 2020 alcanzó el 6% del Producto Interno Bruto. Las exportaciones cayeron hasta situarse en un tercio respecto del año anterior. En el sector turismo, por ejemplo, la cantidad de visitantes cayó dos terceras partes, teniendo meses donde el flujo de pasajeros fue prácticamente nulo.
Al respecto, dijo que la comunidad educativa especializada, advertía por dos temores fundamentales, como una masiva deserción escolar y una caída dramática del nivel de aprendizajes. Algunos estudios de simulaciones del Banco Mundial estimaron para la Región Latinoamericana el pesimista pronóstico de que la caída sería al nivel de 10 años atrás.
Sobre este aspecto, el ministro de Educación señaló que “Si bien en términos del PIB este presupuesto se ubica en el promedio de LATAM y no resulta extraordinario, sí lo es cuando se analiza a la luz de la proporción que representa en términos del gasto público. En estos términos, este presupuesto representa al 26.13% del Gasto Público total, duplicando el promedio de la Unión Europea (11.10%), de Corea del Sur (12.10%) y de USA (11.6%)”.
Asimismo, indicó, “Este presupuesto representa un tercio del total de los ingresos que recibe el Estado Dominicano. De esta forma, sorprendentemente, la sociedad dominicana es una de las que mayor esfuerzo relativo hace por financiar a su educación pública a nivel global”.
El ministro Roberto Fulcar dijo que, aunque la República Dominicana superó la pandemia con relativo éxito, se requería un nuevo paradigma educativo, por lo que se diseñó y se implementa el nuevo modelo “Educación para Vivir Mejor”.
Este modelo se basa en 12 pilares esenciales: Inclusión y equidad, lo que se ha traducido en la digitalización de la Educación con 1.9 millón de estudiantes con equipos tecnológicos; 1,7 millones de estudiantes con el 75% de Kilocalorías diarias y 8,5 millones de libros distribuidos.