MESCyT y Tribunal Constitucional lanzan programa enseñanza de la Constitución

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en coordinación con el Tribunal Constitucional (TC), lanzó oficialmente el programa de “Enseñanza de la Constitución en las Instituciones de Educación Superior”, a través del cual se incluirá la asignatura de Estudios Constitucionales en universidades e instituciones superiores.
La iniciativa, que se desprende del acuerdo de cooperación interinstitucional suscrito por el MESCyT y el TC en el 2021, contribuirá al sustancial propósito de fortalecer las competencias de los futuros profesionales en el conocimiento de sus derechos y deberes, los fundamentos del ordenamiento constitucional dominicano, la formación social y cívica, los valores patrios y la convivencia pacífica en la sociedad.
El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, dijo que es un resultado concreto del convenio de colaboración que fue rubricado por la institución que dirige y el Tribunal con el fin de dar cumplimiento a la Constitución de la República, que es la norma suprema y fundamento esencial del ordenamiento jurídico del Estado dominicano.
Agregó, que el Mescyt tiene el compromiso de acompañar a las instituciones educativas del más alto nivel para que se pongan en condiciones de responder, con espíritu de responsabilidad social, a la obligatoriedad de impartir la enseñanza de estos temas para elevar la calidad de la vida nacional.
De su lado, el presidente del Tribunal Constitucional, Magistrado Milton Ray Guevara, afirmó que la defensa de la Constitución empieza por su conocimiento.
Asimismo, explicó que en el nivel primario como secundario, la enseñanza de la Constitución tiene como objetivo la reflexión sobre los principios y valores fundamentales en los cuales se cimenta la República, el conocimiento de los derechos y deberes constitucionales para forjar ciudadanos más responsables y comprometidos con su patria y la sociedad.
La vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rosalía Sosa Pérez, aclaró que, en esta nueva Constitución, de contenido político, social y económico, se establece en el art.63, en su numeral 13, que tiene como finalidad formar ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, en todas las instituciones de educación pública y privada.
Sosa Pérez explicó que la docencia de la Constitución de la República será obligatoria la instrucción en la formación social y cívica, la enseñanza sobre los derechos y garantías de los valores patrios y de los principios de convivencia pacífica.
La directora del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal, Mayra Cabral, destacó la importancia del programa y parte metodológica.
Asimismo, el Tribunal Constitucional será el responsable de elaborar el programa y manual de contenido para la enseñanza de la Constitución que beneficiará a miles de estudiantes del Sistema Nacional de Educación Superior en el país. La alta corte también producirá el manual de contenido, guías de trabajo para los facilitadores, metodología y estrategias de enseñanza de dichos contenidos.
El acto contó con la presencia de los viceministros del Mescyt, Juan Francisco Viloria y María López Polanco; el jefe de Gabinete, Juan Medina; el director Administrativo, Rafael Méndez, así como la directora de Planificación y Desarrollo, Elizabeth Ventura; el director de Currículo, Israel Contreras, y la coordinadora de Currículo, Cruz María Capellán.
También, la directora del Centro de Estudios Constitucionales del TC, Mayra Cabral; el viceministro de Extensión Regional, Henry Domínguez, en representación del ministro de la Juventud, Rafael Feliz García. También, asistió Susana Michel, directora general de Educación Media, en representación del ministro de Educación, Ángel Hernández Castillo.
Además, el presidente de la Asociación de Universidades Privadas, Ricardo Winter; el presidente de la Asociación Dominicana de Rectores (ADRU), Jose Hazim Torres, así como rectores y otras autoridades académicas.