Menoscal Reynoso: se debe aplaudir los esfuerzos de Abinader por enfrentar la corrupción

El director de la revista País Dominicano Temático habló en la presentación de la edición 17 y la conferencia La penalización de la corrupción en AL
Santo Domingo, R.D.-El director general de la revista País Dominicano Temático, Rafael Menoscal Reynoso, aplaudió las claras señales que viene enviando el presidente Luís Abinader en busca de frenar los actos de corrupción en la administración pública, quien, según expresó el comunicador, ha enfocado su gestión de gobierno hacia el eje de la transparencia y la integridad.
Puso de ejemplo, en ese sentido, las normativas dictadas por el mandatario, mediante decretos, relacionadas con los procesos de compras y contrataciones públicas, así como las sanciones a funcionarios de su gobierno ante ciertas evidencias de violaciones a las leyes que rigen la administración, las cuales, según enfatizó, “no se trata de una pose, sino de una visión de Estado que se debe aplaudir”.
“Son de mucho valor las iniciativas del Presidente de la República en torno a su política de transparencia, pero lamentablemente la cultura de la corrupción forma parte del ADN de la sociedad y cuando se cierra una llave se abre otra para estafar de una u otra manera al Estado”, apunta Menoscal.
Advirtió que mientras en otros países se juzga sin tener en consideración quién ejerce tal cargo o tiene tal rango entre los que se roban el dinero de las arcas públicas, en la República Dominicana enfrentar judicialmente a los corruptos tiene sus matices, al haber corruptos privilegiados.
De acuerdo con el comunicador, en beneficio de la impunidad se entrecruza el sector público con el privado, para armonizar una asociación alrededor de instituciones oficiales que construye y engrosa capitales engañosos sustrayendo y lavando dinero.
En las palabras de introducción para la conferencia magistral titulada “La penalización de la corrupción en América Latina, ofrecida por el vicepresidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala, Luís Rodolfo Ramírez García, en la presentación de la edición número 17 de la revista País Dominicano Temático, Menoscal Reynoso calificó el crimen ligado a la corrupción como un crimen de lesa humanidad.
“Aunque estamos convencidos de que hay muchos corruptos que no se creen corruptos, porque se acostumbraron tanto a la melaza que se hacen parte de ella, que asisten a misa y hasta se confiesan por algún acto de infidelidad o un pecado rutinario, pero jamás por cometer un crimen de corrupción”, apunta el comunicador.
La conferencia, celebrada en el auditorio del Senado de la República, fue comentada por la senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful, el jurista Félix Damián Olivares Grullón y el experto en Derecho Penal Económico de El Salvador, Jaime Martínez Ventura.
La nueva edición de la revista País Dominicano Temático aborda el tema “La corrupción y sus efectos corrosivos en la sociedad”, en donde escriben reconocidos especialistas dominicanos y de otros países, como Félix Damián Olivares Grullón, Carlos Salcedo, Bienvenido Fabián Melo, Cándido Mercedes, Edison Joel Peña, Keryma Marra, José Miguel Fernández, Jaime Rodríguez, así como Génesis Bello, Yudelka Polanco, Omar Pérez y Lizzy Sánchez, esta última actual coordinadora general de Participación Ciudadana.
En el ámbito internacional, nos honran con sus análisis la exjefa del Ministerio Público de Guatemala, Claudia Paz y Paz (quien puso en cintura a los corruptos guatemaltecos); el también reconocido jurista de esa nación, Luis Ramírez García, y el experto salvadoreño Jaime Martínez Ventura.
Palabras de bienvenida del presidente del Senado
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco, aseguró que la corrupción administrativa es un flagelo que se debe erradicar en los países porque reduce los recursos que se pueden invertir en la implementación de políticas públicas para disminiuir la pobreza.
El senador lamentó que América Latina sea la región más desigual del mundo y con niveles de pobreza injustificables como consencuencia de prácticas corruptas.
Funcionarios asisten a la presentación de la publicación y la conferencia
La actividad fue encabezada por el presidente y la vicepresidenta del Senado, Ricardo de los Santos Polanco y Faride Raful; con la presencia del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín; el asesor políticop del presidente de la República, Radhamés García; los titulares de la Junta Central Electoral Samir Chamí Isa y Dolores Fernández; el miembro de la Cámara de Cuentas, Mario Fernández Burgos y el embajador de Japón en el país, Masahiro Takagi.
También asistieron viceministros de distintas instituciones, legisladores, magistrados de las altas cortes, representantes de organizaciones de la Sociedad Civil, universidades y profesionales de distintas áreas.